Llegan días de compras para familiares, amigos, empresa, etc. Días en los que las compras por internet se han vuelto imprescindibles y en donde el dato de nuestra tarjeta de crédito vuela por los diferentes servidores. Pero ¿realmente hacemos nuestra compra segura por internet? ¿están nuestros datos protegidos cuando realizamos compras en páginas de venta o los exponemos a un grave peligro?
Quédate con nosotros y te contamos como poder hacer tus compras de forma segura estas navidades para no encontrar sorpresas en tu cuenta bancaria a final de mes.
Como evitar el Phishing: robo de datos al usuario
Desde hace unos años, con la afluencia de ventas a través de los servidores de internet, se ha instaurado una práctica utilizada por los ciberdelincuentes denominada phishing.
Para llevar a cabo esta práctica utilizan varias técnicas de engaño, para obligarte a revelar datos confidenciales del comprador (claves de tarjetas, números bancarios, pin…). Para conseguirlo, utilizan la marca de empresas grandes y conocidas (bancos, seguridad social…) suplantando su identidad y utilizando su nombre para pedirte datos personales y conseguir tus claves de seguridad.
Una vez conseguidos estos datos, los utilizarán para hacer compras en tu nombre o para vaciar tus cuentas bancarias.
Por esa razón, para ayudarte a evitar el robo de tus datos, te contamos a continuación, 10 tips para realizar una compra segura desde tus dispositivos.
10 tips para una compra segura
Como queremos que este año compres muy bien y de forma segura, te contamos como realizar la compra de productos y servicios por internet:
- Ten siempre el dispositivo desde donde vas a realizar tus compras actualizado e instalado un antivirus que nos proteja del malware.
- Haz la compra desde conexiones seguras, evitando utilizar conexiones públicas como aeropuertos, centros comerciales, aviones…
- Realiza tus compras desde páginas que lleven a servidores seguros (https). Estas páginas suelen llevar el dibujo de un candado. Nunca te fies de paginas que tienen direcciones extrañas o que intentan confundir con nombres muy parecidos a marcas conocidas.
- Desconfía de las páginas que abren muchos pop ups pidiéndote datos personales.
- Realiza la compra en páginas que utilizan plataformas de pago seguras y cuya compra nos pide un mensaje de confirmación del banco.
- Es recomendable el uso de tarjetas e-shopping o prepago para realizar tus compras.
- Confirma que la página desde donde vas a realizar la compra dispone de una página de contacto donde aparece nombre de la empresa, forma de contacto, dirección, política de devoluciones del producto o servicio…
- Si dudas sobre la veracidad del producto o las condiciones de venta de una página, infórmate previamente a través de foros, buscadores, opiniones…
- Nunca respondas a correos de páginas “supuestamente oficiales” que te reclamen datos personales. Una organización oficial te cita a su oficina para requerirte esa información, así como tampoco des tus datos para concursos en los que has “ganado” sin participar.
- Si una página te parece sospechosa, nunca compres, mejor perder una “buena oportunidad” que arrepentirse luego.
Esperamos que estos tips te sirvan para disfrutar de tus compras navideñas en internet de una forma segura.
Si quieres conocer más artículos sobre seguridad y empresas, te dejo a continuación una selección:
- Contraseñas más seguras: consejos para proteger los datos de tu empresa
- CIBERSEGURIDAD: CÓMO MANTENER SEGUROS LOS DATOS DE TU EMPRESA
- SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA EMPRESAS